Neptune Strike 2024: La demostración de fuerza de la OTAN en el frente oriental

Neptune Strike 2024: La demostración de fuerza de la OTAN en el frente oriental
3 Minutos de lectura
martes 30 abril 2024, 17:41 - Última actualización: 1 mayo, 08:17
La OTAN muestra sus músculos en el frente oriental y da inicio a Neptune Strike 2024: un ejercicio naval y anfibio que involucra a más de 4600 hombres y naves y medios de más de 15 aliados, extendiéndose desde el Mediterráneo oriental hasta las costas del Báltico, desde Estambul hasta Helsinki. Las cabezas de serie del ejercicio son tres portaaviones europeos, el español Juan Carlos I, el italiano Cavour y el francés Charles De Gaulle, que hasta el 10 de mayo han cedido sus comandos, por primera vez para el barco francés, al comando central de la OTAN. También es significativa la participación de las fuerzas armadas turcas con el portaaviones Anadolu, y las de Albania, Bulgaria, Dinamarca, Francia, Alemania, Grecia, Italia, Noruega, Países Bajos, Polonia, Rumania, España, Turquía, Suecia, Reino Unido y Estados Unidos. El propósito de la operación es afinar la coordinación de las fuerzas de la OTAN y fortalecer la capacidad de actuar como un solo ejército. Es la primera vez que Suecia, como estado miembro, participa en el Neptune Strike con helicópteros en la parte báltica de las maniobras. Entre los puntos destacados también hay una simulación de desembarco en una playa de Creta, oportunidad para que los aliados pongan en práctica nuevos medios y tecnologías y evalúen su rendimiento en el terreno de las costas del Mediterráneo. Entre los objetivos del ejercicio de la OTAN también está la respuesta a nuevos desafíos, como explica a bordo del portaaviones español Juan Carlos I el jefe de estado mayor del grupo de combate Dedalo, David Duran: «La vigilancia de cables submarinos y gasoductos hoy es un elemento cada vez más central de los patrullajes tanto en el Báltico como en el Mediterráneo». Entre Italia y España, además, el entendimiento va más allá de la simple coordinación. «Gracias a los proyectos Siaf y Silf, los procedimientos operativos de los batallones anfibios y de los comandos de marina italianos y españoles son ahora extremadamente similares, con los italianos tenemos más que una amistad, somos hermanos y absolutamente interoperables», dice Duran a la ANSA, destacando que el Grupo Dedalo está de hecho esperado en Italia para el ejercicio Mare Aperto. En el coordinamiento entre aliados de la OTAN también está la semilla de la futura defensa europea. El comandante de la Juan Carlos I, Ricarco Gomez, recuerda de hecho que justo desde el puente de su nave el alto representante de la UE Josip Borrell reafirmó el compromiso de Bruselas para la creación de los cuerpos europeos de intervención rápida, durante la presidencia española. España, Italia y Francia, por lo tanto, con tres portaaviones hermanos hoy lideran el comando de las maniobras y apuntan a afinar la cotidianidad de una coordinación cada vez más estructurada, recordando que hasta el objetivo, aún lejano, de un ejército europeo, ya existe una defensa común en el campo, y se llama OTAN.
© TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
Este artículo se traduce automáticamente