Souvenirs de Babel: Un diálogo entre la Biblioteca Apostólica y el arte contemporáneo

Souvenirs de Babel: Un diálogo entre la Biblioteca Apostólica y el arte contemporáneo
La Torre de Babel es la imagen símbolo de la exposición titulada...

Continua a leggere con la nostra Promo Flash:

X
Scade il 29/05
ANNUALE
11,99 €
79,99€
Per 1 anno
SCEGLI
MENSILE
1,00 €
6,99€
Per 6 mesi
SCEGLI
2 ANNI
29 €
159,98€
Per 2 anni
SCEGLI

VANTAGGI INCLUSI

  • Tutti gli articoli del sito, anche da app
  • Approfondimenti e newsletter esclusive
  • I podcast delle nostre firme

- oppure -

Sottoscrivi l'abbonamento pagando con Google

OFFERTA SPECIALE

OFFERTA SPECIALE
MENSILE
6,99€
1€ AL MESE
Per 6 mesi
SCEGLI ORA
ANNUALE
79,99€
11,99€
Per 1 anno
SCEGLI ORA
2 ANNI
159,98€
29€
Per 2 anni
SCEGLI ORA
OFFERTA SPECIALE

Tutto il sito - Mese

6,99€ 1 € al mese x 12 mesi

Poi solo 4,99€ invece di 6,99€/mese

oppure
1€ al mese per 6 mesi

Tutto il sito - Anno

79,99€ 9,99 € per 1 anno

Poi solo 49,99€ invece di 79,99€/anno
La Torre de Babel es la imagen símbolo de la exposición titulada Souvenirs de Babel que, desde hoy hasta el próximo 22 de junio, la Sala de Exposiciones Kirk Kerkorian de la Biblioteca Apostólica Vaticana alberga. Esta es la quinta exposición dedicada al diálogo entre el patrimonio de la Biblioteca y el arte contemporáneo, representado esta vez por la obra del francés Alain Fleischer. La imagen elegida para la exposición fue publicada por Athanasius Kircher en 1679 y los visitantes serán recibidos por una gigantografía de la Torre bíblica. “Es a la luz de esta vívida imagen bíblica –dice el Bibliotecario monseñor Angelo Vincenzo Zani– que Alain Fleischer, fotógrafo, director y escritor, invita a los visitantes a entrar en las salas de nuestra Biblioteca. Como en una nueva Babel, donde se encuentran reunidas todas las huellas, hasta las más lejanas y diminutas, de esa dispersión decretada por Dios hacia los hombres, que intentaban hacerse un nombre por sí mismos”. El recorrido expositivo continúa en el universo poético de Fleischer a través de una selección de las obras más emblemáticas de su carrera, mientras que otras, específicamente creadas para esta ocasión, se exponen en las salas siguientes, donde se acompañan de una amplia selección de fotografías históricas de la Biblioteca y de moldes de antiguas estelas árabes y chinas. Sigue una instalación site-specific de gran impacto emocional que por primera vez da cuenta de la naturaleza doble de biblioteca y de teatro de la “Barberini”. La exposición será visitable hasta el 22 de junio de 2024, previa reserva en el sitio web de la Biblioteca (https://www.vaticanlibrary.va). Alain Fleischer es un escritor, cineasta, artista y fotógrafo que vive entre Francia (París y Tourcoing) e Italia (Roma y Trevignano Romano). Es autor de más de 60 libros –entre novelas, cuentos y escritos teóricos– y 350 películas –entre mediometrajes, largometrajes, películas experimentales y documentales de arte– y ha participado en numerosas exposiciones de arte plástico y fotografía, tanto en Francia como en el extranjero. Ha representado a Francia en las bienales de Quang-Jiu, Sydney, Busan, La Habana y Moscú. Ha enseñado en la Universidad Paris III – Sorbonne Nouvelle y en la de Quebec en Montreal. Becario en la Academia de Francia en Roma, es, por cuenta del ministerio de Cultura francés, fundador y director del Studio national des arts contemporaines “le Fresnoy”.
Lea el artículo completo en
Il Messaggero