La Avanzada Tecnología Subacuática de los Vehículos No Tripulados Blue Whale

Ecco le tre "Balene Blu" per la Marina militare da 250 milioni: derivano dall'israeliano Blue Whale
Para todos son los Ballenas Azules, porque derivan del israelí Blue Whale. El nombre técnico en realidad es más complejo: UUV (Vehículos Subacuáticos No Tripulados) con...

Continua a leggere con la Promo Speciale:

X
Offerta Speciale
ANNUALE
19 €
79,99€
Per 1 anno
SCEGLI
MENSILE
2 €
6,99€
Per 12 mesi
SCEGLI
2 ANNI
40 €
159,98€
Per 2 anni
SCEGLI

VANTAGGI INCLUSI

  • Tutti gli articoli del sito, anche da app
  • Approfondimenti e newsletter esclusive
  • I podcast delle nostre firme

- oppure -

Sottoscrivi l'abbonamento pagando con Google

OFFERTA SPECIALE

OFFERTA SPECIALE
MENSILE
6,99€
1€ AL MESE
Per 6 mesi
SCEGLI ORA
ANNUALE
79,99€
11,99€
Per 1 anno
SCEGLI ORA
2 ANNI
159,98€
29€
Per 2 anni
SCEGLI ORA
OFFERTA SPECIALE

Tutto il sito - Mese

6,99€ 1 € al mese x 12 mesi

Poi solo 4,99€ invece di 6,99€/mese

oppure
1€ al mese per 6 mesi

Tutto il sito - Anno

79,99€ 9,99 € per 1 anno

Poi solo 49,99€ invece di 79,99€/anno

Para todos son los Ballenas Azules, porque derivan del israelí Blue Whale. El nombre técnico en realidad es más complejo: UUV (Vehículos Subacuáticos No Tripulados) con capacidad antisubmarina (ASW) e Inteligencia-Vigilancia-Reconocimiento (ISR) de gran tamaño (Large Displacement Autonomous Underwater Vehicles-LDAUV). Se trata de tres vehículos subacuáticos no tripulados, cuya adquisición está siendo examinada por las comisiones parlamentarias: así se lee en el documento del Senado relativo al Acto del Gobierno 139 para el Programa plurianual de A/R n. SMD 17/2023, denominado «Capacidad ISR y ASW lanzable desde plataforma naval mediante sistema subacuático autónomo». 

El programa

Además de la adquisición de los tres medios, el programa prevé apoyo logístico, estación de mando control remoto y alojamientos de lanzamiento y recuperación desde barcos y submarinos. El valor total es de 254,3 millones de euros, tendrá una duración de 13 años (del 2023 al 2035).  

Los medios subacuáticos

Los 3 medios subacuáticos son realizados en cooperación con Israel basados en el LDAUV Blue Whale realizado por ELTA Systems (parte de la Israel Aerospace Industries -IAI) con la integración de cargas útiles y sistemas de producción nacional con la participación en el programa de las empresas italianas Elettronica, FAAM (para el suministro de acumuladores de iones de litio), Cabi Cattaneo (para el desarrollo de los alojamientos para la integración del vehículo con las plataformas submarinas y navales), ICS Technologies (para la integración de la suite de sonar), BATS Italia (para el apoyo logístico). 

Qué misiones puede realizar el Blue Whale

El Blue Whale puede ser utilizado para diversas operaciones: 

• Detección submarina  con Towed Array Sonar (TAS) • Recolección acústica pasiva de información con sonares laterales y remolcados • Detección oculta de minas y otras medidas de contramedida de minas (MCM) • Misiones ISR en superficie y sumergido en aguas costeras • Explorador para submarinos • Apoyo a las fuerzas especiales con tareas de explorador y transporte de materiales

El Blue Whale tiene un desplazamiento de 5,5 toneladas, es largo 10,9 metros, tiene una autonomía máxima en el mar de un mes, navega a 7 nudos sumergido y hasta 300 metros de profundidad mientras que su mástil puede embarcar diferentes cargas útiles incluidos radar y sistemas de comunicación satelital.

 

Los costos

ELTA - se lee en Análisis Defensa - ha proporcionado una estimación de costos de aproximadamente 250 millones de euros de los cuales 111 benefician a las empresas italianas para la adquisición de 3 vehículos, apoyo logístico, estación de mando control y alojamientos de lanzamiento y recuperación de los medios subacuáticos.

El desarrollo conjunto del vehículo subacuático no tripulado que el documento define como “italiano-israelí Blue Whale” (IIBW) está regulado por un Framework Arrangement y por un Memorandum of Understanding (MoU), firmado por los respectivos Secretariados de Defensa en diciembre de 2021, relativo a la cooperación en el sector de los LDAUV. El programa permitirá entonces a la Marina Militar formar parte del exclusivo club de fuerzas navales que disponen de medios de este tipo y a la industria nacional de adquirir competencias tecnológicas soberanas.

Lea el artículo completo en
Il Messaggero