Fallece Barbara Balzerani, ex miembro de las Brigadas Rojas

Barbara Balzerani, chi era l'ex terrorista delle Br: partecipò al rapimento di Aldo Moro e non se ne pentì mai
Ha fallecido Barbara Balzerani, ex terrorista de las Brigadas Rojas. Nacida en Colleferro en 1949, tenía 75 años. Luchaba desde hace tiempo con una enfermedad. Entró en la...

Continua a leggere con la nostra offerta speciale:

X
MIGLIORE OFFERTA
ANNUALE
19 €
79,99€
Per 1 anno
SCEGLI
MENSILE
1 €
6,99€
Per 6 mesi
SCEGLI
2 ANNI
40 €
159,98€
Per 2 anni
SCEGLI

VANTAGGI INCLUSI

  • Tutti gli articoli del sito, anche da app
  • Approfondimenti e newsletter esclusive
  • I podcast delle nostre firme

- oppure -

Sottoscrivi l'abbonamento pagando con Google

OFFERTA SPECIALE

OFFERTA SPECIALE
MENSILE
6,99€
1€ AL MESE
Per 6 mesi
SCEGLI ORA
ANNUALE
79,99€
11,99€
Per 1 anno
SCEGLI ORA
2 ANNI
159,98€
29€
Per 2 anni
SCEGLI ORA
OFFERTA SPECIALE

Tutto il sito - Mese

6,99€ 1 € al mese x 12 mesi

Poi solo 4,99€ invece di 6,99€/mese

oppure
1€ al mese per 6 mesi

Tutto il sito - Anno

79,99€ 9,99 € per 1 anno

Poi solo 49,99€ invece di 79,99€/anno

Ha fallecido Barbara Balzerani, ex terrorista de las Brigadas Rojas. Nacida en Colleferro en 1949, tenía 75 años. Luchaba desde hace tiempo con una enfermedad. Entró en la fracción extrema del terrorismo de izquierda apenas a los veintiséis años, Balzerani participó poco después en el secuestro de Aldo Moro ocupando junto a su compañero de entonces, Mario Moretti, la base operativa de via Gradoli.

Quién era Barbara Balzerani

En 1981 participó en el secuestro del general de la OTAN, James Lee Dozier. "Primula rossa" de las Brigadas Rojas, Barbara Balzerani fue arrestada en 1985, a cuatro años del intento fallido de gestionar la escisión de la organización, liderando la facción de las "Brigadas Rojas - Partido Comunista Combatiente". Desde la cárcel reivindicó el asesinato del ex alcalde de Florencia, Lando Conti, realizado por las Br, y fue condenada a cadena perpetua.

Nunca se arrepintió técnicamente ni se disoció, pero en 1993 declaró sentir «un profundo pesar por aquellos que fueron afectados en sus seres queridos debido a esos eventos y que continúan sintiéndose ofendidos en cada aparición pública de quien, como yo, se ha hecho y declarado responsable». El 12 de diciembre de 2006 se le concedió la libertad condicional, antes de volver definitivamente libre en 2011.

Lea el artículo completo en
Il Messaggero