El albergue de los pobres: Un drama de Maksim Gor'kij

El albergue de los pobres: Un drama de Maksim Gor'kij
Conocido también con el título “Los bajos fondos”, o “En el fondo”, o incluso “El dormitorio”, este gran drama de Maksim Gor'kij,...

Continua a leggere con la nostra offerta speciale:

X
MIGLIORE OFFERTA
ANNUALE
19 €
79,99€
Per 1 anno
SCEGLI
MENSILE
1 €
6,99€
Per 6 mesi
SCEGLI
2 ANNI
40 €
159,98€
Per 2 anni
SCEGLI

VANTAGGI INCLUSI

  • Tutti gli articoli del sito, anche da app
  • Approfondimenti e newsletter esclusive
  • I podcast delle nostre firme

- oppure -

Sottoscrivi l'abbonamento pagando con Google

OFFERTA SPECIALE

OFFERTA SPECIALE
MENSILE
6,99€
1€ AL MESE
Per 6 mesi
SCEGLI ORA
ANNUALE
79,99€
11,99€
Per 1 anno
SCEGLI ORA
2 ANNI
159,98€
29€
Per 2 anni
SCEGLI ORA
OFFERTA SPECIALE

Tutto il sito - Mese

6,99€ 1 € al mese x 12 mesi

Poi solo 4,99€ invece di 6,99€/mese

oppure
1€ al mese per 6 mesi

Tutto il sito - Anno

79,99€ 9,99 € per 1 anno

Poi solo 49,99€ invece di 79,99€/anno

Conocido también con el título “Los bajos fondos”, o “En el fondo”, o incluso “El dormitorio”, este gran drama de Maksim Gor'kij, representado por primera vez en Moscú en 1902, fue rebautizado como “El albergue de los pobres” por Giorgio Strehler en 1947, en ocasión de la memorable dirección que inauguró el Piccolo Teatro de Milán en mayo de 1947.

Es este último título que Massimo Popolizio ha decidido reproponer al público, en virtud de su valor emblemático y poético, además de histórico. “El albergue de los pobres” es un gran drama coral, que podría definirse shakespeariano en su sabia dosificación de pathos, denuncia social, amarga comedia, reflexión filosófica y moral sobre el destino humano.

El número elevado de actores en escena (la multiforme población de este tipo de refugio dormitorio para los últimos de la sociedad) impone a la dirección la búsqueda de un ritmo adecuado al constante cambio de situaciones y puntos de vista, en un crescendo de tensión hecho aún más evidente por la angustia del espacio evocado. Este refugio de desamparados y alcohólicos donde los personajes pasan sus días intentando no sucumbir a la desesperación y a la inercia de la derrota.

Se trata de un desafío que, después de Stanislavski, que fue el primer director del drama de Gor'kij, ha sido recogido por grandes maestros de la dirección teatral, como Strehler, y también cinematográfica, entre otros, Resnais y Kurosawa. Si las grandes obras viajan en el tiempo para ser reinterpretadas en cada generación desde diferentes ángulos, el estilo de dirección de Popolizio, su manera de dirigir a los actores y el mecanismo teatral en su conjunto, parece particularmente adecuado para escribir un nuevo capítulo de esta historia de interpretaciones.

Nuestro mundo no es el de 1902, ni tampoco el de 1947: también ha cambiado el concepto mismo de «pobreza», pero la energía dramática, la fuerza visionaria, la desesperada lucidez de los personajes de Gor'kij sigue intacta, gracias también a la nueva escritura dramática de Emanuele Trevi.

El espectáculo debutará en primera nacional en el Teatro Argentina de Roma el 9 de febrero de 2024 y estará en escena hasta el 3 de marzo.

Lea el artículo completo en
Il Messaggero